lunes, 29 de abril de 2013


GEO ECUADOR BUSCA EL CAMPEONATO EN LA COMPETENCIA FUERZAS COMANDO

La competencia instituida por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y que a la fecha tiene más de una década en vigencia, es un evento que congrega a los equipos élite de la lucha contraterrorista y/o delincuencia organizada en el continente americano.
En 1998 se llevó a cabo en Panamá, el Primer Simposio y competencia de técnicas y tácticas de contraterrorismo, siendo el Ecuador a través del Grupo Especial de Operaciones "ECUADOR", el vencedor del certamen, comenzando de esta manera una trayectoria de triunfos, lo cual abaliza el prestigio del soldado ecuatoriano como un profesional de excelencia. En las siete ediciones posteriores, el GEO alcanzó cinco segundos lugares y en el 2010 nuevamente se llevó el primer lugar. Fuerzas Comando, constituye un espacio donde las fuerzas de seguridad de los países americanos intercambian técnicas y tácticas en el combate contraterrorista. De acuerdo a las normas de participación los equipos están conformados por 1 oficial y 6 miembros de tropa, de los cuales 5 son de asalto y 2 son francotiradores; los mismos que deben sortear duras pruebas como: marcha, asalto, pista de obstáculos, tiro de pistola y fusil (diurno y nocturno), pista de estrés, eventos acuáticos, etc. Considerando que a esta cita acuden grupos como los kaibiles de Guatemala, comandos de Brasil, gope de chile, los us special ops de Estados Unidos y por supuesto los geos de Ecuador, la preparación debe ser ardua y permanente. Como complemento a las pruebas al final del certamen se desarrolla el gran salto multinacional de paracaidismo militar. El anfitrión de la última edición el Salvador se llevó la corona en el 2011, sin embargo Ecuador lo escoltó muy de cerca, proponiéndose hacer sentir el bien ganado prestigio en todas las anteriores ediciones, esta vez en el mes de junio en Colombia. No por nada estos valientes hombres se forman bajo el lema: "estar físicamente preparados, técnicamente superiores, mentalmente fuertes y moralmente rectos" GEO Ecuador.

jueves, 25 de abril de 2013


Paliza histórica" del Barcelona ante Bayern Múnich


Madrid.- "Paliza historica"(Marca),"La noche mas triste" (Sport), "Pesadilla" (Mundo Deportivo): La prensa españoladestacó el miércoles la rotundidad del 4-0 encajado el martes por el Barça en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Bayern de Múnich.
Con tintes de necrológica, algunos diarios españoles también pronosticaron el fin del predominante estilo de juego azulgrana.
"El mejor equipo europeo fue una sombra de sí mismo y cayó con estrépito ante un Bayern que sacó los colores a un rival con una incapacidad de reacción absoluta", escribió el periódico deportivo Marca.
El diario As habla directamente de "fin de ciclo" viendo en esta dura derrota la muerte del gran Barça de Messi y compañía.
"Todo gran equipo está condenado a eclipsarse con una gran derrota.(...) El Barça vivió ayer esa cruel derrota en el Allianz Arena ante un Bayern que le pasó por encima como un ciclón y que le aparta de la carrera por llegar a Wembley", dice As.
Los rotativos catalanes no son más benévolos con los hombres de Tito Vilanova. "El Barça no estuvo a la altura de su leyenda, de la trayectoria acumulada en los últimos años. Quizás incluso se acabó ayer porque el repaso del Bayern fue histórico", asevera Sport.
Por su parte, El Mundo Deportivo, que esboza el mismo diagnóstico que Sport, critica también la gestión de Tito Vilanova, que solo movió el banquillo cuando su equipo ya perdía 4-0.
"Heynckes le ganó la partida táctica a Vilanova, que solo dio entrada a Villa por Pedro en el 83", señala el diario catalán.
El rotativo de Barcelona también arremete contra la actuación del árbitro Viktor Kassai, aunque reconoce que no influyó en el resultado final.
"Ni el desastroso arbitraje de Kassai, que concedió tres tantos que no eran, exculpa a los azulgrana", opina.
El doloroso resultado en Alemania ha devuelto a la prensa española el sombrío recuerdo de otra histórica derrota en Liga Campeones del Barça, el 4-0 que le endosó el Milán AC en la final de 1994 en Atenas y que a la postre supuso el inicio de la decadencia del "Dream Team" de Johann Cruyff.
"Más cerca de Atenas que de Wembley", titulaba El País para añadir que "el Barca soñaba con regresar a Wembley cuando el Bayern le devolvió a Atenas con otro 4-0 como aquel de la final de la Copa de Europa de 1994, perdida contra el Milán".





martes, 23 de abril de 2013

EL PARLAMENTO FRANCÉS APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL



Francia se ha convertido en el décimo cuarto país del mundo que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, después de que los diputados adoptaran de forma definitiva la ley que así lo autoriza, en medio de una gran tensión provocada por las protestas de miles de ciudadanos en las calles.

Seis meses de debates
La jornada, en la que el presidente de la Asamblea Nacional, Claude Bartolone, tuvo que desalojar la tribuna de invitados por los incidentes provocados, reflejó la tensión de las últimas semanas, cuando los opositores a la legalización de las bodas homosexuales multiplicaron sus manifestaciones. Casi un millar de policías se desplegaron en torno a la Asamblea Nacional para evitar incidentes, mientras partidarios y detractores de la ley se daban cita en dos manifestaciones separadas no lejos del lugar.
Con la votación de este martes se pone fin a medio año de trámites parlamentarios para sacar adelante una de las promesas electorales de Hollande en su campaña de 2012.
Durante semanas, Francia ha aparecido como un país dividido en dos por la grieta del matrimonio homosexual, que la derecha ha convertido en uno de sus principales puntos de oposición. La tensión política se ha trasladado a la calle, donde en los últimos días se ha vivido una creciente radicalización, con actos violentos, enfrentamientos con las fuerzas del orden y, según diversas asociaciones, un incremento de las acciones homófobas.
El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha expresado su confianza en que el final del debate parlamentario "acabe con estas polémicas absurdas" y todo el país se congratule de haber dado paso a un nuevo derecho. "Hoy es un día histórico", ha afirmado la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, madre intelectual del texto que considera como "el final de una discriminación".
Próximas protestas
Pero no parece que la derecha quiera enterrar el hacha de guerra, como augura el recurso ante el Constitucional, aunque los expertos citados por los grandes medios le dan pocas opciones de éxito. Eso les deja como única salida protestar fuera de las instituciones.
En primer lugar en la calle, donde las asociaciones contrarias a la ley han asegurado que mantendrán la presión con nuevas manifestaciones, tras el éxito registrado en las convocadas hasta ahora. El próximo día 5, víspera del primer aniversario de la elección de Hollande a la presidencia del país, han llamado a una nueva jornada de protesta y el 26 de mayo, día de la madre en Francia, a una gran manifestación en favor de la familia.
Al tiempo, muchos alcaldes conservadores ya han avisado que se negarán a casar a parejas del mismo sexo invocando la objeción de conciencia, mientras diputados de la derecha prometen acabar con la ley cuando vuelvan al poder.
La ley no recoge la posibilidad de las parejas de lesbianas de acudir a la fecundación artificial para tener hijos, una situación que el Gobierno pretende reglamentar conjuntamente para las parejas heterosexuales en una ley sobre la familia que será presentada próximamente. Pese a ello, asociaciones de homosexuales han mostraron su satisfacción por el avance que supone el texto, 14 años después de que el Parlamento les permitiera convertirse en parejas de hecho.
       l. .

jueves, 18 de abril de 2013


Los investigadores señalaron que uno de los dispositivos usados en el ataque es una olla a presión de dicha marca, cuyo coste en el mercado ronda los 140 dólares.
Boston. Según los investigadores del FBI que están reconstruyendo los dispositivos utilizados en las dos explosiones durante la maratón de Boston, el recipiente que contuvo una de las bombas, del que se han encontrado diversos restos retorcidos, es una olla a presión con mango de plástico de dicha marca.
Según una televisión local de Boston, los agentes federales se han puesto en contacto con la empresa del estado de Nueva Jersey Signature Marketing Group, por ser el distribuidor de Fagor en la región de Massachusetts.
Los restos de la olla, junto con jirones de la mochila negra en la que supuestamente se ocultó y un circuito integrado, baterías y cables del dispositivo, han sido enviados a los laboratorios del FBI en Quántico (Virginia) para su análisis a fondo.
La tapa de la olla supuestamente utilizada como bomba fue encontrada en la azotea de un edificio cercano al sitio donde se produjo una de las explosiones.
El modelo de olla tiene una capacidad de 6 litros, y en su interior se colocaron al parecer los componentes detonantes y metralla compuesta de clavos, rodamientos y otros trozos de metal para causar el mayor daño posible.
Explosivos caseros como los que estallaron en Boston el pasado lunes, que causaron la muerte de 3 personas y más de 170 heridos, son similares a los que han sido utilizados contra las tropas extranjeras en Irak o Afganistán.
Este tipo de bomba improvisada es uno de los preferidos de los militantes de la organización terrorista Al Qaeda y ha sido empleado en números atentados en Oriente Medio, el norte de África o el Sureste Asiático.Estados Unidos: Olla a presión utilizada en Boston es de la marca española Fagor

Toluca se despidió de la Libertadores con un "triunfazo" ante Boca Juniors

Toluca 3, Boca Juniors 2

El Toluca de México venció 3-2 a Boca Juniors en partido de la sexta jornada del Grupo 1 de la Copa Libertadores jugado en el estadio Nemesio Diez de la ciudad de Toluca (centro).
El paraguayo Edgar Benítez, al minuto 10, y Flavio Santos, al 65 y al 81, anotaron por el equipo mexicano. Leandro Somoza, al 45+2, y Guillermo Fernández, al 77, marcaron por la escuadra argentina.
No obstante los goles que cayeron, el primer tiempo fue muy tranquilo, incluso se jugó a ritmo semilento. Toluca intentó darle circulación a la pelota sin que Boca Juniors ejerciera gran presión para quitársela.
Para los aficionados que asistieron al estadio, la gran atracción del juego era Juan Román Riquelme, quien durante la primera tuvo si acaso un par de buenas participaciones que no llegaron a ser destellos.
El segundo tiempo no mejoró en intensidad, pero el equipo azteca tuvo un poco más de actitud de lucha encarnada especialmente en el delantero panameño Luis Tejada y en Santos. El canalero bajó del eje del ataque a pelear por la pelota y Flavio se despachó su doblete con par de testarazos.
Con esta derrota, Boca Juniors reflejó el mal momento que atraviesa en su campeonato local y terminó como segundo del grupo con nueve puntos.
Toluca llegó a ocho unidades y se despidió en la tercera posición, echando de menos los puntos que dejó ir como local ante Nacional de Uruguay, que terminó primero (10), y Barcelona de Ecuador, que finalizó en el sótano (6).
Ficha técnica
Estadio: Nemesio Diez (Toluca, centro de México)
Espectadores: unas 12 mil personas
Árbitro: Imer Machado. Líneas: Wilmar Navarro y Wilson Berrio (terna colombiana)
Goles:
Toluca: Edgar Benítez (10), Flavio Santos (65, 81)
Boca Juniors: Leandro Somoza (45+2), Guillermo Fernández (77)
Amonestaciones:
Toluca: Carlos Rodríguez (45), Marvin Cabrera (75)
Boca Juniors: Leandro Somoza (40), Manuel Martínez (53)
Alineaciones:
Toluca: Sergio Pérez - Marvin Cabrera, Diego Novaretti, Francisco Gamboa, Carlos Rodríguez, Wilson Tiago (Antonio Ríos 67), Xavier Báez (Lucas Silva 57), Flavio Santos, Edy Brambila, Edgar Benítez (Erbin Trejo 71), Luis Tejada. DT: Enrique Meza.
Boca Juniors: Agustín Orión - Leandro Marín, Lisandro Magallán, Matías Caruzzo, Emiliano Albín, Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti (Nicolás Colazo 68), Juan Román Riquelme, Manuel Martínez, Nicolás Blandi. DT: Carlos Bianchi.

viernes, 5 de abril de 2013





Herramientas que hacen a tu blog más social
Wibiya
1.-Se trata de una herramienta que aparecerá como una barra de herramientas dentro del blog, desde la cual los usuarios podrán acceder a otros espacio sociales -redes, páginas o canales de video-.
Al mismo tiempo se presenta como un buscador de contenido, que promete ofrecer a cada visitante una experiencia única con base en sus intereses, así como llamadas a la acción para lograr una participación más activa de la audiencia.
Gigya
2.- Recurso muy completo que permite vincular un blog con diversas plataformas sociales como Facebook, Twitter, MySpace, Google y Yahoo!, entre otras.
Al mismo tiempo, ofrece servicios para identificar los hábitos de los visitantes, gestionar comentarios, compartir contenido o enviar el contenido generado a los amigos agregados a red , entre otras actividades.
Lifestream
3.- Es un plugin para WordPress, que permite compartir en el blog toda la actividad que se realiza en redes sociales como Twitter, Youtube o cualquier otro medio que tenga un RSS.

jueves, 4 de abril de 2013

                                                                         BLOG

Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciberdiario, oweblog) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en linea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
VENTAJAS

1. Podemos diseñar nuestro blog de forma que tengamos varias secciones.
2. Podemos incluir tantas secciones como queramos, y en una o dos de ellas podemos incluir nuestro perfil profesional, currículo o relación de capacitaciones. Una forma de llamar la atención de quienes se fijen en nuestro blog para decirles qué hacemos, qué buscamos, y cómo lo hacemos.
3. La idea es usar el blog como instrumento para profundizar en esas materias de especialización de las que hablamos en nuestro currículo. Para escribir sobre temas aportando valor, para opinar, ofrecer instrucción y valoración en todo aquello que creamos pueda ser interesante para se fijen en nosotros.
Por ejemplo, un diseñador gráfico que busque trabajo puede crear un blog para incluir en él todos los diseños que ha estado haciendo a lo largo de su vida profesional, a modo de book online, donde además de dejar a la vista de todos estas creaciones, comente cuál ha sido el proceso de creación de cada uno, qué herramientas ha usado para hacerlos, y por qué ha usado esas y no otras.
4. Con un blog podemos dejar abierta la posibilidad de que la gente deje comentariosopine y aporte sugerencias sobre nuestros trabajos. Que nos felicite o critique. Cualquier aportación crítica es buena, aunque no sea siempre positiva. Ya que fomenta el intercambio de opiniones y la divulgación de los contenidos.
5. Disponiendo de un blog podemos facilitar a quienes nos visiten que compartan en otros sitios (normalmente otras redes sociales) los contenidos que publicamos, con lo que no tenemos que ser nosotros únicamente quienes hablemos de nuestro ombligo, sino que serán otros, por lo que les guste o no, quienes darán a conocer aquello sobre lo que escribamos, nos crearán una reputación, y además nos facilitarán la tarea de que lleguen hasta nuestro currículo colgado en alguna de las secciones de nuestro blog.