BLOG
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciberdiario, oweblog) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El
nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para
relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre
se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes
ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los
términos ingleses blog y weblog provienen de
las palabras web y log ('log' en inglés
= diario). El término bitácora, en referencia a los
antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando
el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en
la web (en linea).
El
weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad
muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último
que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente
que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas
para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un
tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de
comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el
autor y entre ellos acerca de lo publicado.
VENTAJAS
1. Podemos diseñar nuestro blog de forma que tengamos varias secciones.
2. Podemos incluir tantas secciones como queramos, y en una o dos de ellas podemos incluir nuestro perfil profesional, currículo o relación de capacitaciones. Una forma de llamar la atención de quienes se fijen en nuestro blog para decirles qué hacemos, qué buscamos, y cómo lo hacemos.
3. La idea es usar el blog como instrumento para profundizar en esas materias de especialización de las que hablamos en nuestro currículo. Para escribir sobre temas aportando valor, para opinar, ofrecer instrucción y valoración en todo aquello que creamos pueda ser interesante para se fijen en nosotros.
Por ejemplo, un diseñador gráfico que busque trabajo puede crear un blog para incluir en él todos los diseños que ha estado haciendo a lo largo de su vida profesional, a modo de book online, donde además de dejar a la vista de todos estas creaciones, comente cuál ha sido el proceso de creación de cada uno, qué herramientas ha usado para hacerlos, y por qué ha usado esas y no otras.
4. Con un blog podemos dejar abierta la posibilidad de que la gente deje comentarios, opine y aporte sugerencias sobre nuestros trabajos. Que nos felicite o critique. Cualquier aportación crítica es buena, aunque no sea siempre positiva. Ya que fomenta el intercambio de opiniones y la divulgación de los contenidos.
5. Disponiendo de un blog podemos facilitar a quienes nos visiten que compartan en otros sitios (normalmente otras redes sociales) los contenidos que publicamos, con lo que no tenemos que ser nosotros únicamente quienes hablemos de nuestro ombligo, sino que serán otros, por lo que les guste o no, quienes darán a conocer aquello sobre lo que escribamos, nos crearán una reputación, y además nos facilitarán la tarea de que lleguen hasta nuestro currículo colgado en alguna de las secciones de nuestro blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario